|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ejemplos de Conversación del geringoso
Conversación:
- Hopolapa, ¿copomopo epestapas? (Hola, ¿cómo estás?)
- Yopo epestópoy bipiepen, ¿ypi tupu? (Yo estoy bien, ¿y tú?)
- Tapambiepen, grapacipiapas. (También, gracias.)
- Epesopo yapa lopo sapabipiapa (Eso ya lo sabía)
Existe una variante en palabras con diptongo, en el tercer ejemplo la
palabra "gracias" se la divide en tres partes aunque tenga dos sílabas,
por lo que da dos resultados grapacipiapas y grapaciapas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Variantes
Otra variantes con el lenguaje consisten en
- Invertir el orden de las sílabas, como en el vesre.
- Repetir la última vocal o la acentuada, interponiendo alguna partícula, éste es el caso del rosarigasino;
- Insertar sílabas como cuti. Perro en cuti se dice cutipé cutirró.
- Utilizar otras consonantes en lugar de la P. Por ejemplo la F. (Hofolafa, ¿cófomofo efestáfas?)
También hay otras formas de geringoso como la G-KQH, que es un
geringoso usado con la letra K, la palabra siguiente con la letra Q y la
palabra siguiente con la letra H, por ejemplo:
Hokolaka, coqomoqo eshestashas? (Hola, ¿cómo estás?)
Bikienken, yqy tuhu? (Bien ¿y tú?)
Bikienken tamqanbienqen (Bien también....) |
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otra variantes con el lenguaje consisten en
- Invertir el orden de las sílabas, como en el vesre.
- Repetir la última vocal o la acentuada, interponiendo alguna partícula, éste es el caso del rosarigasino;
- Insertar sílabas como cuti. Perro en cuti se dice cutipé cutirró.
- Utilizar otras consonantes en lugar de la P. Por ejemplo la F. (Hofolafa, ¿cófomofo efestáfas?)
También hay otras formas de geringoso como la G-KQH, que es un
geringoso usado con la letra K, la palabra siguiente con la letra Q y la
palabra siguiente con la letra H, por ejemplo:
Hokolaka, coqomoqo eshestashas? (Hola, ¿cómo estás?)
Bikienken, yqy tuhu? (Bien ¿y tú?)
Bikienken tamqanbienqen (Bien también....)
Solo consiste en colocar una sílaba con la letra P y una vocal, después de cada sílaba de cada palabra.
Las reglas son:
1. La vocal de la sílaba con P es la misma de la vocal que la precede.
2. Si la sílaba termina en consonante(s), se ubica(n) al final de la sílaba con P.
3. Los diptongos se separan y cada vocal se considera una sílaba aparte
|
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario